miércoles, 28 de octubre de 2009

PUBLICACIÓN DIGITAL - AÑO I - NºI.- OCTUBRE 2009


UN ESPACIO PROPIO

Nota Editorial

El 27 de noviembre de 1998, con la creación y acreditación del Instituto de Formación Docente “Ernesto Sábato”, dio inicio un proceso de enorme valor educativo para esta microrregión.
Proceso en el que se destacan dos facetas, complementarias, pero cada una de singular importancia si nos tomamos el tiempo de valorarlas en forma individual:
- El hecho de estar fortaleciendo la educación de Nivel Superior, que compromete y une a todo el personal de esta casa de estudios bajo iguales propósitos: garantizar la accesibilidad , diagramar estrategias que aseguren a los ingresantes la permanencia en el sistema y mejorar la calidad de la formación brindada.
- El hecho de aprender en forma agrupada y colectiva cada año. Reflexionar sobre los aciertos y errores de la labor cumplida, permiten descubrir el rumbo para avanzar.

Las metas a largo plazo, definidas con precisión en el PEI originalmente diagramado, son muy ambiciosas, pero su concreción es una realidad tangible con cada paso que avanzamos como institución y equipo sólidamente constituido.

Se pretendía diversificar la oferta de formación. Hoy orgullosamente podemos referir una variada historia de formación:
1998 – Profesorado de EGB 1 y 2 (una promoción)
1998- Profesorado de Portugués (continúa)
1999- Profesorado de Nivel Inicial (una promoción)
2000- Secretariado Bilingüe Español-Portugués (dos promociones)
2001- Técnico Superior en Turismo (una promoción)
2002- Tecnicatura Superior en Informática Aplicada (una promoción)
2003- Profesorado de Educ. Especial en Discapacitados Intelectuales. (continúa)
2007- Tecnicatura Superior en Emprendimientos Agrarios (continúa)
2009- Tecnicatura Superior en Gestión y Administración (continúa)

Se pretendía acrecentar el porcentaje de matriculación, retención y graduación, y en el presente ciclo lectivo, gracias al accionar conjunto de todos los actores involucrados en el proceso de afianzamiento institucional, esta expectativa se ha cumplido con creces. El excelente equipo de profesionales que conforman el plantel del ISFD “Ernesto Sábato” lo ha proyectado como una institución formadora sólidamente asentada en la zona y la región.

Se pretendía afianzar el logro de una identidad, trayectoria y solidez en la formación de profesionales. Actualmente se evidencian los frutos del trabajo de años anteriores. Las comunidades zonales reconocen al ISFD, valoran sus méritos; los jóvenes se vuelcan masivamente a las aulas, convirtiéndose en difusores y promotores de la labor que aquí se cumple.

Se pretendía contar con materiales y recursos tecnológicos de apoyatura pedagógica, que favorecieran la formación de profesionales idóneos, con saberes actualizados, críticos y comprometidos. El esfuerzo y trabajo mancomunado de docentes y autoridades institucionales, la diagramación de proyectos que responden a las demandas de la institución, de las comunidades de la zona y de la jurisdicción, permitieron el financiamiento de acciones que propiciaron el enriquecimiento profesional, disciplinar, bibliográfico y tecnológico de la institución.
Se cuenta hoy con una biblioteca especializada y actualizada con cientos de volúmenes; informática; elementos de proyección de audio e imágenes de última generación, a disposición de alumnos y docentes.

Se pretendía la publicación y difusión de las producciones propias de docentes de la casa. Hoy, en este precioso instante, esta utopía se hace realidad. Nace nuestra revista virtual, en soporte digital de fácil circulación, al alcance de ciento de miles de personas. Indiscutiblemente “el” medio de divulgación de producciones intelectuales y científicas por excelencia del Siglo XXI - que a la brevedad se traducirá al soporte papel.-
Se incluyen en ella trabajos de catedráticos que han buscado perfeccionar su saber, especializarse en su rama de desempeño, y como reconocimiento y retribución social a estos méritos, se incorporan en el número de lanzamiento.-

A todos los colegas que accedieron a la publicación de trabajos, les agradezco su deseo de comenzar a construir una verdadera carrera profesional docente. Los jóvenes y la sociedad misma necesitan esta señal clara de que se está luchando por una mayor calidad del servicio educativo que se ofrece. Gracias por adoptar una ética de responsabilidad, una actitud permanente de apertura y diálogo.

No olvidemos el compromiso de Sábato con el hombre, su fe en los jóvenes, en la educación, su creencia en los valores rectores de la vida; el hecho de que haya elegido trabajar y vivir en esta patria nuestra, que son los valores y baluartes vivificados en esta institución.

Podemos decir que nuestras metas se han cumplido. Juntos aportamos lo mejor de nuestras energías para la construcción de una educación y una sociedad mejor.-

Prof. Graciela Centurión

Rectora

ISFD "Ernesto Sábato"

La Cruz- Corrientes.-

EL DON DE LA OBSERVACIÓN

Lapacho en flor.
Plaza Manuel Belgrano- La Cruz- Corrientes

Reflexiones

Claudio Sergio Nadal

Hace unos días se inició en el hemisferio sur, nuestro hemisferio, la primavera. Para muchos es una fecha, para otros la posibilidad de no sufrir tanto frío…del que cada vez tenemos y tendremos menos…o no…Para otros hay que regalar flores, si es que existe aún esa costumbre, no necesariamente al estilo de la gran ciudad, “flores de florería”,sino una simple flor a quienes queremos. Para otros pasó y no se dieron cuenta. Hasta creo que no vi ningún “picnic” tradicional de mi época, allá en Moreno, Buenos Aires, y aquí con la naturaleza a cuatro cuadras!!!!!No sé, quizás lo hicieron y yo no los vi, si sé que hicieron “picnic de aula”…
Pero , ¿que hay detrás de todo esto? Algo que nuestra civilización de la ciudad o del consumismo ha perdido en gran parte, no todos, pero en la mayoría de las personas y lamentablemente en estas últimas generaciones. Hasta las que viven en pueblos como el nuestro. ¿Qué?...EL SER UN BUEN OBSERVADOR DEL MEDIO QUE NOS RODEA, SOBRE TODO DE LA NATURALEZA!!!!!!.
Hoy la gente, de toda edad , sale apurada de aquí para allá, no discutimos aquí la validez o no de este apuro, dos empleos, los hijos, las tareas, tal o cual compromiso, el amigo, la novia, etc. Pero esto no quita que mientras vamos por ahí no aprovechemos ese “tiempo intermedio” para observar. Observar , ¿qué?
Los gorriones por ejemplo, quién de ustedes , amigo lector , sabe que ave es ésta y puede diferenciar un macho de una hembra o un pichón ya volador de esta simple ave “color marrón”. La gente ve aves, pero no las observa, por eso no sabe que el gorrión macho tiene una hermosa corbata marrón oscuro y otros detalles que lo diferencian de la hembra…etc. ¿Saben cómo se desplaza por el suelo? ¿Camina o salta?

¿Y las otras aves que se adaptaron a la vida urbana que tenemos? El ave nacional ,por ejemplo, el hornero, ¿lo conocen? ¿Lo diferencian del zorzal colorado y del zorzal sabía? Entre los tres recorren el pueblo en busca de comida. ¿Y al chingolo? ¿El celestino, el pico de plata? Aves silvestres que junto con jilgueros, cabecitas negras, y cardenales andan en plena ciudad, ¿los han visto? ¿Los observan o pasan como una piedra más del camino? En esta primavera y un poco antes de la fecha calendario de la misma llegaron las primeras golondrinas, ¿las observaron? ¿Saben de dónde vienen, cuánto tiempo pasan por el litoral ,y cuándo y a dónde van? ¿Observaron el vuelo del jote de cabeza colorada en las alturas en pleno pueblo? No los culpo ni es mi intención tomarles lecciones de ornitología, rama de la biología que estudia a las aves; mi intención es despertar ese poder que todos tenemos, pero pocos lo usan, es algo que , aparentemente, como nadie nos pide, no nos agrega valores que pensamos podamos compartir, no lo charlamos con nuestros amigos, es como que no nos interesa o no vale la pena, pues puede ser una pérdida de tiempo…
¿Qué vemos muy seguido, pero no es necesario observarlo, solo verlo?...caminando, andando en bici, en moto en auto, hasta empujando el carrito del bebé y otras actividades, inclusive manejando el auto???? Los pajaritos?, no!, EL CELULAR!!!!!!!!!!Como herramienta muy bueno, pero sabemos que ya pasó esa etapa.
Debemos comprender que somos parte de la naturaleza, no somos entes o cosas aparte de ella, somos seres vivos que formamos parte del ecosistema, junto a las aves y todo lo otro que nos rodea, inclusive en este ecosistema urbano, La Cruz, gracias a Dios rodeado de campo y recostado sobre el Uruguay. Otros no pueden decir lo mismo. Miren los pobres porteños, cemento por los cuatro costados, salen como locos los fines de semana buscando un poco de verde…tampoco observaron los gorriones de la ciudad de Buenos Aires…ahí no son tan marrones y sanos como aquí, para saber su color deben, si lo desean, buscar en un libro de ornitología, están sucios de smog y las cortezas de los árboles son negras, cualquiera sea su especie. Tenemos al menos dos tesoros que podemos aprovechar: Nuestro poder de la observación natural, que es cuestión de entrenarlo y agudizarlo, y el lugar donde vivimos…seamos observadores!.Prueben esta variante de vida y verán cómo cambian como personas.


Cómo se llama? Lo conocen? Lo vieron por el pueblo?...Y su voz como es? Observar es escuchar también…


Y éste??????...y su canto…..



Cardenales en casa



Segunda parte

En la nota anterior dedicada al don de la observación, hablamos de las aves que forman parte de nuestra fauna urbana y también silvestre en campos y montes, de la llegada de la primavera y demás. Otro asunto a veces poco observado por el hombre apurado de hoy que camina con la cabeza gacha o mirando el celular, es la brotación de las plantas, especialmente del pobre y sufrido y a veces mal tratado árbol “de la calle”.
Esto se llama técnicamente “arbolado público” o “arbolado urbano”.Por una vieja costumbre que se remonta a la formación genética de nuestra población, se les hace algo indebido que llaman poda y que no es tal. Cómo es esto? Nuestra gente se compone de un crisol de razas que tuvo su origen con la sangre nativa y la española primero, dando el criollo, luego con otros aportes, pero en 1870 y luego en 1920 y 1945… más o menos hubo por diversas causas una fuerte inmigración europea, si mal no recuerdo fue la ley Avellaneda primero y luego en el siglo XX, lógicamente por las guerras mundiales que desbastaron Europa. Un gran aporte fue de inmigrantes españoles e italianos, además de otras etnias. Que tiene que ver esto con los árboles de la calle y la poda? Todo. ¿Por qué?...
Los españoles e italianos eran y son cultivadores de huertos y frutales como la vid, y otras frutas de pepita y carozo que necesitan de podas de formación y fructificación, pues son plantas “hechas” por el hombre para esa finalidad, son injertadas y existen muchas variedades de ellas. Esta costumbre se extendía a otros árboles europeos, no frutales, para obtener leña y no perder al árbol, ya que de una u otra manera estos rebrotan año a año.
Al venir a nuestras pampas, sobre todo Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires, estos inmigrantes que ayudaron a forjar nuestra nación y de los que muchos de nosotros hoy descendemos, conservaron sus costumbres agronómicas.
El problema lo tenemos cuando se pasa de algo que no era malo, a una manía nacional de “podar” los árboles de la calle, cosa que no existe, no se podan los árboles de la calle. Esto produce su acortamiento de vida, causa enfermedades por entrada de hongos y bacterias en las grandes y reiteradas heridas que causa la mal llamada poda. Como en vegetal, planta, o árbol rebrota por su propia biología, la gente, no observadora de por sí, “ve” un arbolito en la siguiente primavera y así sigue la historia. Luego están los cableados mal hechos, no diagramados, árboles mal plantados, gobiernos municipales que cada uno trae su tecnología sin escuchar opiniones profesionales o cambiándolas a su gusto, y por último un desdén por el verde y por la vida, pues cuando pasa el verano y los pobres árboles dieron su sombra en nuestros tórridos veranos, las hojas molestas, les llaman “mugre” cosa que no son justamente. Es el ciclo biológico natural de las especies caducifolias y aún en otras que no lo son, todas renuevan las hojas. Así también nuestras casas tienen polvo no solo de la calle…sino también de la descamación diaria de nuestra piel. Es la biología! De lo contrario deberíamos poner árboles de plástico…como las flores del cementerio para no cambiarlas…tan seguido…o no ?

Las hojas amarillas son parte del paisaje urbano, aprendamos a observar el cambio del árbol desde la brotación, sus diferencias, sus tiempos, sus variantes según la especie, y las hojas además son muy buenas para hacer una pila en casa y formar abono para nuestras macetas, se llama compost. La mugre verdadera está formada por miles y miles de envases plásticos y de papel metalizado de los nada ecológicos productos de hoy, de gaseosas y otras bebidas, cajas de cigarrillos y las muy contaminantes bolsitas de plástico que causan desastres ecológicos! Sí ,desastres ecológicos. Luego viene el otro desastre…Los vecinos que por su cuenta mutilan y cortan de cuajo árboles por diversas causas. El arbolado público, en La Cruz está declarado desde hace años de “interés municipal”, cosa que poco sirve para cuidarlo en la práctica como vemos u observamos.
Existen las formas de cortar ramas que molestan una farola, un cableado, un techo sin “tronchar” como hacen con los pobres árboles. Observaron como van brotando las hojas, las diferencias entre árboles enteros y los que han sido cortados?, algunos forman un “plumerito de ramas” casi hasta finalizar el verano, en cambio los sanos brotan de manera casi explosiva. ¿Observaron las semillas, o las flores de otras especies? Fresnos, chivatos, etc.…todos tienen algo lindo. ¿Levantan las veredas? Lógico que lo hagan, pues no tienen el lugar para crecer, el ambiente urbano es un lugar fuertemente antropizado, es decir modificado por el hombre y al extrañar a la naturaleza plantamos árboles que pensamos son como muebles de una casa, pretenden que sean derechitos, de formas redondeadas, en un cantero o lugar que con los años…ya sabemos lo que pasa. Tampoco se pintan con cal los troncos, esto se hacía en los frutales antiguamente contra ciertas enfermedades y después como el hombre quiere todo, supuestamente prolijo, les tocó a los árboles esas pintadas totalmente inútiles.
Observen ciertas ciudades del mundo y de Argentina y van a encontrar ambas formas de actuar, poda casi criminal, pero cada vez más ciudades con crecimiento libre del árbol, juntando sus copas y llenas de vida. Todo esto sin mencionar que la copa completa retiene el polvo urbano, el ruido, alberga aves, da sombra y el verde es el color que aporta tranquilidad al hombre, a veces aunque no lo sepa o no lo diga ávido de naturaleza. Si al final de cuentas , a ella pertenecemos.

Claudio Sergio Nadal

Ingeniero agrónomo.

Alumno regular de la Licenciatura en Gestión Ambiental ( Universidad Blas Pascal- Córdoba)
Profesor en las cátedras de Química general, inorgánica , Física y laboratorio, Química orgánica, Botánica general y sistemática, Climatología y fenología agrícolas (Primer año)Fisiología Vegetal,Elaboración de Proyectos (Segundo año) de la Tecnicatura Superior en Emprendimientos Agrícolas (ISFD "E. Sábato)

TOPOGRAFÍA

Carlos Eduardo Galiana
IMPORTANCIA DE LA TOPOGRAFÍA:

La topografía es una de las artes más antiguas e importantes que practica el hombre, porque desde los tiempos más remotos ha sido necesario marcar límites y dividir terrenos. En la era moderna, la topografía se utiliza extensamente. Los resultados de los levantamientos topográficos de nuestros días se emplean, por ejemplo, para: a) elaborar planos de la superficie terrestre, arriba y abajo del nivel del mar; b) trazar cartas de navegación para uso en el aire, en tierra y en el mar; c) establecer límites en terrenos de propiedad privada y pública; d) construir bancos de datos con información sobre recursos naturales y de utilización de la tierra, para ayudar a la mejor administración y aprovechamiento de nuestro ambiente físico; e) evaluar datos sobre tamaño, forma, gravedad y campo magnético de la Tierra; y f) obtener registros astronómicos de la Luna y de los planetas.
La topografía tiene un papel extremadamente importante en muchas ramas de la Ingeniería. Por ejemplo, se requieren levantamientos topográficos antes, durante y después de la planeación y construcción de carreteras, vías férreas, sistemas viales de tránsito rápido, edificios, puentes, bases de lanzamiento de cohetes y estaciones astronáuticas, túneles, canales, obras de irrigación, presas, sistemas de drenajes, fraccionamiento de terrenos urbanos, sistemas de aprovechamiento de agua potable y eliminación de aguas negras, oleoductos y gaseoductos, tiros de minas, líneas de ensamble industrial y otros dispositivos de fabricación, para el armado y montaje de equipos y maquinarias de gran tamaño, para establecer el control aerofotográfico, y en muchas actividades relacionadas en la geología, la silvicultura, la arquitectura del paisaje y la arqueología, etc.,pero particularmente en obras de ingeniería civiles y militares. El alineamiento óptico es una aplicación de la topografía en trabajos de ingeniería mecánica, agronómica y en talleres.
Tradicionalmente, por tanto, en la topografía siempre se requiere precisión, tanto en operaciones manuales como de cálculo.

HISTORIA DE LA TOPOGRAFÍA:

Los registros históricos más antiguos que hay en existencia, y que tratan directamente de la topografía, indican que esta ciencia tuvo su principio en Egipto. Herodoto dice que Sesostris ( alrededor del año 1400 a.C.) dividió las tierras de Egipto en predios para fines de aplicación de impuestos. Las inundaciones anuales del Nilo hicieron desaparecer porciones de estos lotes, y se designaron topógrafos para reponer los límites. A estos topógrafos primitivos se les llamaba “estiradores de cuerdas”, porque sus medidas las realizaban con sogas que tenían marcas a determinadas distancias correspondientes a las unidades de medida.
Con base en estos trabajos, los primeros filósofos griegos desarrollaron la ciencia de la geometría. Su adelanto, empero, tuvo lugar principalmente en los terrenos de la ciencia pura. Herón destaca en forma prominente por haber efectuado la aplicación de la ciencia de la topografía, alrededor del año 120 a.C. Fue autor de varios tratados importantes de interés para los ingenieros, entre los que se cuenta uno llamado La Dioptra, en el cual relacionó los métodos de medición de un terreno, el trazo de un plano y los cálculos respectivos. También describe en esta obra uno de los primeros instrumentos topográfico de que se tiene noticia, el llamado precisamente dioptra. Durante muchos años la obra de Herón fue la más autorizada entre los topógrafos griegos y egipcios.
En los siglos XVIII y XIX avanzó más rápidamente el arte de la topografía. La necesidad de mapas y la fijación de límites de los linderos nacionales hicieron que en Inglaterra y Francia realizaran extensos levantamientos que requirieron de triangulaciones de precisión. Así comenzaron los levantamientos geodésicos.
Los instrumentos tradicionales topográficos - el teodolito o transito, el nivel de anteojo y la cinta de acero y los otros elementos complementarios- son sustituidos ahora frecuentemente
por teodolitos de precisión, teodolitos geodésicos, estaciones semi-totales , G.P.S., estaciones totales, fotogrametría, mediciones electrónicas, etc.; son ejemplos de productos de la tecnología actual que se aplican directamente en la Topografía moderna con gran éxito.
Para fines de planeamiento con respecto a la utilización de tierras y el mapeo de recursos naturales, los nuevos sistemas de detección remota que se llevan en satélites hacen posible la adquisición de un gran acopio de datos, que antes era materialmente imposible obtener.
Fotografía de un Nivel de Anteojos

Elementos de topografía , cintas, jalones, fichas, escuadra óptica y plomadas


Foto satelital de una parte de la ciudad de Rosario

Tipos de Levantamientos Topográficos:

Existen en la actualidad muchos tipos de levantamiento, siendo cada uno muy especializado, pero vamos a tratar de describir brevemente las clasificaciones más importantes de la topografía y los levantamientos topográficos:

1. Topografía Plana: En esta rama, excepto en lo que respecta a nivelación, se supone que la base de referencia para el trabajo de campo y los cálculos es una superficie plana horizontal. La dirección de una plomada se considera perpendicular a la tierra y por ende la gravedad terrestre se considera constante en toda la región del levantamiento, y así mismo, que todos los ángulos medidos son ángulos planos.

2. Topografía geodésica o Geodesia: Esta rama es la técnica para determinar las posiciones relativas de puntos separados por grandes distancias, y longitudes y acimutes de líneas largas que requieren de la consideración del tamaño y la forma de la tierra.

3. Fotogrametría: Los levantamientos fotogramétricos comprenden la utilización de datos obtenidos por cámaras fotográficas u otros instrumentos censores, que con frecuencia se instalan en aviones o satélites. Los mapas y los datos obtenidos en tales levantamientos se basan en los principios de la fotogrametría o la detección remota.

4. Levantamiento de Control: Los levantamientos de control establecen una red de señalamientos horizontales y verticales que sirven de marco de referencia para otros levantamientos. Cuando el levantamiento de control es de poca extensión pueden usarse los métodos de la Topografía Plana, pero generalmente se emplean procedimientos Geodésicos.

5. Levantamiento para Construcción: Estos levantamientos proporcionan puntos en distancia y elevación para las obras de construcción de la ingeniería civil; a menudo se los llama “levantamientos de ingeniería”.

6. Agrimensura: Esta rama es la técnica para establecer la delimitación de las propiedades, sus vértices, linderos, levantamientos catastrales y levantamiento de deslinde. Es muy común que se requiera que los topógrafos o agrimensores que realicen este tipo de levantamiento estén registrados profesionalmente como tales.

7. Levantamientos orográficos o de configuración: Estos levantamientos sirven para elaborar planos o mapas que muestren las ubicaciones de los accidentes naturales y los construidos por el hombre, y las elevaciones de puntos del terreno, o sea, su relieve.

8. Levantamientos de vías terrestres: Estos son levantamientos para carreteras, vías férreas, sistemas de conducción, líneas de transmisión, canales, y demás obras de gran extensión lineal.

9. Hidrografía: Los levantamientos hidrográficos sirven para obtener la representación gráfica de líneas litorales y el relieve de fondo de lagos, ríos, embalses, y otras grandes masas de agua. Cuando estos levantamientos orográficos e hidrográficos, van juntos se los designa “topografía orohidrográfica”

División de la Topografía: Para su estudio la Topografía se divide en tres partes:

Topología: que estudia las leyes que rigen las formas del terreno.
Topometría: que establece los métodos geométricos de medida.
Planografía: que es la representación gráfica de los resultados y constituye el dibujo topográfico.

Para que sea completa la representación gráfica de una porción de la superficie terrestre, deberá contener:
· La forma general del terreno, o sea, su contorno o perímetro y los detalles interiores (construcciones, caminos, puentes, ríos, etc.)
· La diferencia de altura que guardan los puntos del terreno, unos respectos a otros.
· La superficie del terreno.
Por lo antes expuesto, se deduce que la Topografía, (topometría), según las operaciones que se ejecutan para representar el terreno, se divide en tres partes que son:
· Planimetría: que estudia los instrumentos y métodos para proyectar sobre una superficie plana horizontal, la exacta posición de los puntos más importantes del terreno y construir de esa manera una figura similar al mismo.
· Altimetría: que determina las alturas de los diferentes puntos del terreno con respecto a una superficie de referencia; generalmente correspondiente al nivel medio del mar.
· Agrimensura: que comprende los procedimientos empleados para medir la superficie de los terrenos y para fraccionarlos.

Estado Actual de la Topografía:

Existe una demanda creciente de buenos mapas en casi todos los países, y diversas organizaciones gubernamentales tienen el encargo de suministrarlos, pese a la insuficiencia de fondos y de personal. Hay una idea errónea común de que todos los países ya están adecuadamente mapeados en estas fechas, pero, la realidad es de apenas un 95% en Estados Unidos que es el que mejor está.
Muchos países han emprendido también actividades de Topografía y cartografía, particularmente a cargo de los departamentos de recursos naturales, carreteras y transporte.

La profesión del Topógrafo:

La Topografía se clasifica ahora como una profesión Técnico-Académica, porque el topógrafo moderno necesita de una amplia preparación general, de adiestramiento técnico y de experiencia práctica, y debe aplicar un criterio sólido e independiente. Un topógrafo profesional debe tener un buen conocimiento de matemáticas- en particular de geometría general y trigonometría, con algo de cálculo infinitesimal-; una sólida comprensión de la teoría topográfica y de los instrumentos así como de las técnicas empleadas en geodesia, fotogrametría, detección remota, cartografía y computadoras; ciertas nociones de economía, geografía geología, astronomía y dendrología, y estar familiarizado con las leyes relativas a tierras, linderos y propiedades. Debe ser preciso en sus cálculos y en sus operaciones de campo, y poder hacer dibujos correctos y limpios. Sobre todo, el topógrafo debe regirse por un código de ética profesional y percibir honorarios adecuados por su trabajo.

Metas futuras en la Topografía:

Quedan en el futuro muchas tareas importantes referentes a las mediciones y la representación gráfica como desafíos para los topógrafos, como ser nuevas relocalizaciones urbanas, requerimiento de levantamientos apropiados y de gran exactitud como requisitos para la locación precisa de los puntos de perforación exploratoria, a medida que las exploraciones en busca de minerales y petróleo se alejen a mayores distancias desde la costas; y en los programas de investigación espacial ultraterrestre continuará la necesidad de elaborar mapas y otros registros de los planetas más próximos.
Estas y otras oportunidades ofrecen una actividad profesional remunerativa en trabajos de gabinete o de campo, o en ambos, para un buen número de personas con el adiestramiento adecuado en las distintas ramas de la Topografía.

BIBLIOGRAFÍA:

· TOPOGRAFÍA MODERNA de Russell C. Brinker/ Paul R. Wolf.
· Curso Básico de TOPOGRAFÍA del Ing. Fernando García Márquez

Carlos Eduardo Galiana
Ingeniero Civil.
Profesor de “Topografía” y “Manejo del Suelo y Edafología” en la Carrera de Téc. Sup. en Emprendimientos Agrarios- I.F.D. "ERNESTO SÁBATO"

PEDICULOSIS


La pediculosis es una ectoparasitosis ocasionada por el agente Pediculus humanus capitis (comúnmente llamado “piojo”) el cual vive sobre el cuero cabelludo y los pelos del ser humano, ocasionando una serie de síntomas característicos para esta dolencia.

Afecta a todas las razas y sexos por igual, teniendo su mayor incidencia en invierno y en niños en edad escolar, principalmente a aquellos entre los 3 y 12 años. Se presenta en cualquier ambiente o nivel socio-económico, aunque la falta de higiene, la promiscuidad, el hacinamiento y las migraciones favorecen su desarrollo. Su incidencia ha ido in crescendo en los últimos años, constituyendo un problema epidemiológico importante, que ha motivado la incorporación de medidas preventivas y terapéuticas en todos los centros de Atención Primaria de la Salud de Latinoamérica. Por ejemplo, en Argentina ha llegado a porcentajes realmente preocupantes, como lo demostró un estudio realizado en marzo de 1996 en el partido de La Plata (Provincia de Buenos Aires), en el cual sobre 44.000 niños evaluados de entre 3 y 12 años de edad, casi un 40% se encontraba infectado.
Los síntomas más importantes son:
· Picazón súbita e intensa en el cuero cabelludo, la nuca o detrás de las orejas, pudiendo ocasionalmente llegar a los hombros.
· Pequeñas lesiones de color rojizo producto de la formación de pequeñas heridas y costras por rascado.
· Observación de liendres blancas adheridas a la base del cabello.

La comezón característica es producto del picado o “mordedura” del piojo el cual inyecta una toxina en la piel antes de succionar la sangre. La sensibilización del individuo a esta toxina no ocurre inmediatamente, necesitándose a veces cientos o miles de picaduras para que se produzca la reacción. El prurito puede pasar inadvertido al principio y tardar 8 a 10 semanas en aparecer, de ahí que la ausencia de prurito no invalida la infección.
El contagio se lleva a cabo de manera directa cuando una persona no infectada establece contacto con una parasitada o con alguno de sus elementos de uso personal (peine, cepillo, vestimenta, almohada, etc.). Los piojos prosperan y se esparcen cuando la gente trabaja y vive en estrecha proximidad una de otra, en particular cuando el lugar no está limpio y los objetos y ropas personales se comparten. El jardín de infantes y la escuela son una fuente común de contagio.
LOS PARÁSITOS


Estos parásitos son insectos que pertenecen al grupo u orden Anoplura, siendo hemimetábolos dado que deben pasar por tres estadios larvales (ninfas) antes de llegar a la etapa adulta. El piojo que afecta la cabeza se denomina Pediculus humanus capitis, pero existen otras dos especies que también parasitan al hombre: Pediculus humanus corporis (piojo de la vestimenta) y Pthirus pubis (comúnmente conocido como “ladilla”).
Al igual que otros insectos, los piojos presentan el cuerpo dividido en tres regiones; la anterior o cabeza lleva un par de ojos poco desarrollados, un par de antenas que intervienen en la quimiorrecepción y un aparato bucal, especializado para succionar sangre del huésped. La región media o tórax presenta tres pares de patas cortas, terminadas en forma de gancho, adaptadas para fijarse y trepar el tallo piloso ,y no para saltar. Al no contar estos insectos con alas no pueden volar.

Estos parásitos pasan del estado de ninfa o larva, a piojo adulto, en solo tres semanas. Su promedio de sobrevida es de treinta días y durante ese tiempo cada hembra es capaz de poner 200 huevos o liendres (a razón de 3-10 huevos diarios), iniciando la puesta de los mismos apenas 24 horas de producida la cópula. El piojo hembra deposita sus huevos o liendres en la raíz del pelo, a 1 cm. del cuero cabelludo, especialmente en la zona occipitocervical (en la nuca) y retroauricular (detrás de las orejas). El propio calor corporal del hospedante permite incubar las liendres. Recién puestas, las liendres son claras y brillantes, y a medida que transcurre el tiempo y se alejan del cuero cabelludo, se tornan blancas o grisáceas.
La temperatura ambiental también juega un rol importante en la evolución del proceso, ya que en climas fríos las liendres se ubican o protegen muy cerca del cuero cabelludo y en número no mayor a una por pelo.
En cambio en climas calurosos, están más expuestas hacia la superficie y en número mayor de uno por pelo. Las liendres son de color amarillento y marrón oscuro cuando están por incubar y cambian al color blanquecino cuando están vacías, confundiéndoseles muchas veces con descamación o caspa. Durante su proceso de alimentación, los piojos emiten una estructura cilíndrica y denticulada conocida como “haustelo” con la cual horadan el cuero cabelludo para luego introducir unos estiletes bucales, que perforando la piel, van en busca de capilares sanguíneos, logrando succionar cerca de 1 mm de sangre diario. Durante este proceso, uno de esos estiletes eyecta una toxina o saliva de características anticoagulantes e irritantes, responsable de los síntomas ya vistos. La práctica succionadora la realiza cinco a seis veces por día.

DIAGNÓSTICO

El diagnóstico se establece mediante la verificación de los síntomas y la inspección del pelo del paciente (hallazgo de liendres y/o piojos en el cuero cabelludo). Los insectos adultos son difíciles de ver, particularmente en el pelo oscuro, pero la hembra deja pequeños huevos blancos o de un brillo plateado que se pegan a la base del cabello, aproximadamente a medio centímetro del cuero cabelludo.
Las marcas o heridas de rascado ayudan al diagnóstico presuntivo. La observación de un cabello reseco y con pérdida de brillo debe alertar a los padres de la posibilidad de que el niño tenga piojos. A nivel hemático el hallazgo de anemia es frecuente en niños parasitados crónicamente.

COMPLICACIONES

Con un buen tratamiento y las medidas higiénicas correspondientes, es raro que estos cuadros compliquen. Sin embargo ante ausencia de tratamiento o falta de medidas preventivas, puede observarse:
a) Irritación: Se observan signos de inflamación en la piel, con sensación de ardor, calor y prurito. La coloración de la piel es rojiza. En niños hipersensibles o con antecedentes de alergia, puede aparecer descamación de tipo eczematosa.
b) Pediculide: Se trata de una reacción papular secundaria a la infestación por Pediculus capitis, que localiza en cuello y parte superior y posterior del tronco. Cada pápula mide de 2 a 3 mm y desaparecen con el tratamiento pediculicida. Su frecuencia de aparición es del 20% aproximadamente.
c) Excoriaciones: Son lesiones consecutivas a intenso rascado de la zona, con pérdida de sustancia. Son de trayecto lineal y paralelas, ubicadas preferentemente en la región posterior de cuello, llegando a cicatrizar dejando a veces secuelas hipopigmentadas e hiperpigmentadas.
d) Sobreinfección bacteriana: Cuando las excoriaciones tardan en cicatrizar, aparecen bacterias que infectan la zona, entre las que destacan estafilococos y estreptococos. En las heces de los piojos se ha detectado la presencia de Escherichia coli y Enterobacter sp. En casos puntuales o severos, las secreciones de los piojos generan adherencias de varios pelos conformando bolos costrosos de mal olor, y en donde abundan los piojos.
Muy ocasionalmente puede sobreagregarse miasis (larvas de mosca).
e) Alteración del tallo piloso: Ya sea por las lesiones de rascado, la cronicidad del proceso, o el abuso de agentes químicos, el pelo pierde consistencia, brillo y adherencia. En casos graves, puede alterarse el tallo y raíz capilar, dejando zonas de alopecía zonales transitorias.

MEDIDAS PREVENTIVAS

El paso más importante para tener éxito al tratar los piojos es peinar diariamente, completamente y cuidadosamente el pelo por lo menos 21 días. Para ello es importante usar un peine fino que permita extraer en forma rápida piojos adultos, ninfas y liendres. Nunca se deberán utilizar peines, cepillos, sombreros o hebillas de personas infectadas.
Los peines finos metálicos son los más recomendados ya que son más resistentes y no se deforman tanto. Debe pasarse con cuidado desde la raíz del cabello hasta la punta. Como medida coadyuvante puede usarse una crema de enjuague junto con el peine fino para facilitar su deslizamiento por el cabello. Convendría hacer este procedimiento después de la llegada del escolar a su casa. Se trata de un método inocuo, económico y que no crea resistencia como los productos químicos. La ropa personal y de cama debe ser lavada con agua caliente (65°C) o dejada en una bolsa cerrada herméticamente durante dos días. También se debe lavar en agua caliente los peines y cepillos. Paralelamente hay que procurar crearle al piojo un hábitat donde no se sienta cómodo.
Entre las medidas aconsejadas figuran:
Disminuir la temperatura de la nuca, lo cual se logra cortando el pelo bien corto en los varones y haciendo dos colitas o trenzas en las niñas.
Cambiando el ph del pelo, enjuagando con vinagre blanco luego del lavado de cabeza de rutina y poniendo en la nuca repelente natural de insectos en gel antes de ir a lugares donde presuma que existe fuente de contagio (colegio, club, etc.).
Luego del tratamiento con el pediculicida, hay que eliminar las liendres manualmente con un peine de dientes finos.
Existen tratamientos convencionales que emplean tanto productos químicos, como hemisintéticos y naturales. Entre las formas galénicas a emplear existe consenso de que el uso de lociones es lo más adecuado, ya que tras su aplicación tienen una distribución buena y homogénea.
Ello les permite permanecer una buena cantidad de tiempo en el cuero cabelludo hasta que se sequen. De esta manera la sustancia pediculicida tiene más posibilidades de estar en contacto con liendres y piojos. En cambio los champúes suelen diluirse con el agua, y permanecen poco tiempo en contacto con el cabello. La única desventaja en el empleo de lociones radica en que están hechas con una base alcohólica, lo cual puede generar irritación en la piel y cuero cabelludo previamente rascado o lesionado.

Referencias:

-Alonso J. Tratado de fitofármacos y nutracéuticos.1ª Re-Edición. Corpus Ed.Argentina.
-Castro D, Abrahmovich A, Cicchino A. (1994). Prevalencia y estacionalidad de la pediculosis capitis en población infanto juvenil de la región sanitaria Bs.As.
-Comité de la sociedad Argentina de Pediatría (2001). Pediculosis y escabiosis.
-Curso fitodematología. Colegio de Farmacéuticos de Córdoba.

Sabrina Vanesa Andisco
Farmacéutica.
Profesora de Física y Química General e Inorgánica. ISFD “Ernesto Sábato”. Tecnicatura Agraria.

LA TOXOPLASMOSIS EN LOS ANIMALES DOMÉSTICOS Y SALUD PÚBLICA

Edgar Mariano Valenzuela

INTRODUCCIÓN:

La Toxoplasmosis es una enfermedad parasitaria entérica (intestinal) y sistémica, producida por un coccidio el “Toxoplasma gondii”, descubierto en el gondi, roedor silvestre (de ahí su nombre específico). Es un parásito cosmopolita, cuya presencia varía con las regiones climáticas y depende de la presencia o ausencia de felinos.
Son hospedadores definitivos los gatos domésticos y silvestres ,y otros felinos. Los hospedadores intermediarios son todos los animales de sangre caliente, incluyendo al hombre.

CICLO BIOLÓGICO:

En el ciclo biológico se describen dos fases:

Fase enteroepitelial: sólo se da en el gato (hospedador definitivo), éste se infecta preferentemente por la ingestión de “Ooquistes esporulados o Quistes” (formas infestantes); en el intestino quedan libres e invaden las células de la mucosa, realizando varias multiplicaciones y tras la fecundación se forma el cigoto (huevo) que se reviste de una cubierta para dar lugar al “Ooquiste” el cual sale con las heces.

Fase extraintestinal: el hospedador intermediario se infesta por la ingestión de:
· Ooquistes: herbívoros y carnívoros (vegetales y suelos contaminados).
· Quistes: carnívoros (por carnivorismo).

Una vez ingeridas estas formas, atraviesan la mucosa intestinal y por vía linfohematógena llegan a diversos tejidos, pero los 7-10 días se producen los anticuerpos específicos y entonces la infección se hace crónica. A partir de este momento, los “zoitos” se multiplican más lentamente dando lugar a la formación de quistes; estos quistes son más resistentes y se localizan principalmente en cerebro, corazón, diafragma y músculo esquelético, donde pueden permanecer viables durante años.

EPIDEMIOLOGÍA:

Sólo los felinos son eliminadores de ooquistes y, a efectos epidemiológicos paro las animales domésticos y el hombre, el gato es el factor más importante en el ciclo biológico de este parásito; está demostrado que no hay toxoplasmosis en zonas en las que no haya gatos.

El gato puede adquirir la infección por:
· Ingestión de ooquistes eliminados con las heces de otro gato o de sí mismo.
· Ingestión de quistes por carnivorismo (es la forma más frecuente).

Los carnívoros no felinos pueden infestarse por:
· Ingestión de ooquistes esporulados en el medio y/o ingestión de quistes procedentes de la musculatura o vísceras de animales portadores.

Los herbívoros adquieren la infección por:
· Ingestión de ooquistes esporulados en los vegetales contaminados con heces de gato.

El hombre puede contaminarse por la ingestión de:
· Carnes procedentes de rumiantes (bovinos, ovinos, caprinos), cerdos; ooquistes esporulados procedente de las heces de los gatos con los que convive (niños – tierra de los parques), los vegetales crudos mal lavados contaminados con heces de gato.
También en el hombre como en el resto de los animales domésticos se puede producir una infección congénita por vía trasplacentaria.

CUADRO CLÍNICO:

La infección tiene una presentación clínica variable según la especie afectada y el estado inmunológico individual. Toxoplasma gondii es el coccidio más importante del gato por ser el causante de una de las Zoonosis de más interés, pero desde el punto de vista clínico, la toxoplasmosis felina pasa desapercibida, en la mayoría de los casos, auque puede cursar con heces diarreicas que alternan con otras normales.
En los seres humanos cursa frecuentemente en forma subclínica, pero puede causar fetopatías(alteraciones en el feto) si la primoinfección se produce durante el embarazo, así como lesiones oculares por infección trasplacentaria o postnatal, y encefalitis en individuos inmunosuprimidos.

PROFILAXIS:

Las medidas profilácticas en la toxoplasmosis son de gran importancia para intentar romper la cadena epizootiología. Las medidas higiénico – sanitarias se pueden resumir en:

· Destruir por el calor (cocción) los posibles quistes que se encuentran en las carnes.
· Destruir los posibles ooquistes de las verduras contaminadas con heces de gato, mediante lavados con acido acético diluido (vinagre).
· Cambiar diariamente la cama de los gatos y utilizar desinfectantes.
· No administrar carnes crudas a perros y gatos.
· Utilizar guantes en los trabajos de jardinería, campo y manipulación de carnes.
· Proteger y mantener limpias y libres de heces de gatos los parques y zonas de juego de los niños.
Todas estas medidas han de ir encaminadas a prevenir esta zoonosis. El riesgo mayor afecta a personas no inmunocompetente (enfermos de SIDA) y a las mujeres seronegativos (que durante la gestación pueden adquirir la infección, con graves consecuencias para el feto).



Referencias Bibliográficas:
1. Cordero del Campillo M, Rojo Vázquez F. A.: Parasitología Veterinaria, 1999.
2. Cacchione Roberto A, Durlach Ricardo, Martino Pablo. Temas de Zoonosis IV, 2008.

Valenzuela, Edgar Mariano
Médico Veterinario del SENASA, a cargo de la oficina local de La Cruz, Departamento San Martín, Corrientes.
Profesor de Zootecnia y Química Orgánica, Instituto Superior de Formación Docente “Ernesto Sábato”, La Cruz, Corrientes.

LA HUELLA ECOLÓGICA

Claudio Sergio Nadal
Primera parte
Desde que nuestros ancestros existen sobre la faz de la tierra de alguna u otra manera fueron dejando su marca sobre ella, pero la diferencia evidente con nuestros tiempos actuales fueron la escasa tecnología y población. Todo fue más o menos armónicamente…y a veces no tanto como pensamos, hasta hace unos 10.000 años. Que pasó? Digo “no tanto” pues antes de esa fecha hubo extinciones masivas de grandes mamíferos causadas por el hombre debido a sistemas de caza digamos “no sustentables”.Como fue esto? Se cazaban manadas enteras cerrándolas por el fuego y a veces desbarrancándolas hacia acantilados o lugares similares. Diversas teorías y pruebas fósiles parecen demostrar esto. Luego, hace 10.000 a 12.000 años se inicia la agricultura y la modificación de los ecosistemas. Digamos que la tierra podía reparar las heridas de manera natural y rápida, pero desde que el hombre se hace sedentario con la agricultura, las heridas dejaron cicatrices más notorias. Además , con mayor alimento aumentó la población.
Pero, cómo podemos hoy cuantificar esto o medirlo de alguna manera? Se usa LA HUELLA ECOLÓGICA que analiza la sustentabilidad de las acciones humanas usando datos científicos confiables. Con ellos se puede analizar el impacto sobre distintos sectores, como el económico ambiental, etc, originado por la forma de uso de los recursos naturales de la tierra, que son limitados.
La huella ecológica de una población determinada es el área biológicamente productiva necesaria para producir los recursos que consume y absorber los desechos por ella generados, es decir por esta población. Como los humanos de cualquier sociedad utilizan recursos de todo el mundo, la huella ecológica suma y estima el tamaño de estas áreas utilizadas sin importar el lugar donde se encuentren.
Por ejemplo, nosotros vivimos en Corrientes y usamos carne que quizás fue producida en la zona, pero acero que viene de Brasil o lana de Chubut, o un celular de la China que a su vez usó minerales de África. Viviendo aquí usamos recursos de todo el mundo. Al representar las demandas humanas con la huella ecológica, podemos hacer comparaciones de estas demandas con la capacidad biológica (suministros ecológicos) de una región del mundo. Cuando las demandas humanas exceden los suministros ecológicos, disminuye el capital natural, del cual dependen las generaciones actuales y futuras. Ese asunto tan hablado de “qué les vamos a dejar a nuestros hijos…” quedó superado por la realidad, muchas veces escondida por los gobiernos del mundo, el problema, como veremos, es HOY. Esta situación es conocida como “sobrecarga” o déficit ecológico mundial. Las mediciones actuales evalúan el consumo por nación en 60 categorías de recursos para estandarizar el cálculo, ej: Productos primarios como leche, carne, madera y manufacturados derivados de estos y otros recursos. Los resultados se obtienen sumando las importaciones y restando las exportaciones a la producción nacional.
El uso de recursos y la producción de desechos se expresan en hectáreas, este se obtiene por el cálculo de la cantidad de espacio biológicamente productivo necesario para proporcionar estos servicios utilizando la actual tecnología.
Así, por ejemplo tenemos que la HUELLA ECOLÓGICA DE UN CIUDADANO MUNDIAL PROMEDIO ES DE 2,9 HECTAREAS, LA DE UN ALEMAN PROMEDIO DE 6,0 HECTAREAS, Y LA DE UN ESTADOUNIDENSE PROMEDIO DE 12,5 HECTAREAS.
La huella ecológica de la humanidad excede la capacidad regenerativa de la tierra: EN EL MUNDO EXISTEN SOLAMENTE 2,1 HECTAREAS DE ESPACIO BIOLÓGICAMENTE PRODUCTIVO DISPONIBLE PARA CADA PERSONA EN LA TIERRA, PERO LA HUELLA ECOLÓGICA MUNDIAL PROMEDIO ES DE 2,9 HECTÁREAS POR PERSONA…
Esto significa lisa y llanamente que la humanidad está sobrepasando la capacidad ecológica de la biosfera en un casi 35%, es decir tomamos más de lo que la naturaleza nos puede dar. La biosfera necesita unos 16 meses para renovar lo que la humanidad consume en 12 meses, lo que trae como consecuencia que el capital natural de la tierra se esté agotando…hoy…no mañana…
En muchos países la demanda de capacidad ecológica excede el área biológicamente productiva que tienen disponible. Estas naciones están incurriendo en un déficit ecológico nacional. Es decir que en estos casos el área de ese país por sí sola no puede proveer los servicios ecológicos suficientes para los actuales estándares de consumo de su población.
Por otro lado es evidente cómo se prolongan en el tiempo los acuerdos internacionales para mejorar este estado de cosas a nivel mundial. Los países ricos y desarrollados no quieren bajar su estándar de vida, los países emergentes no quieren dejar la posibilidad de mejorar también, los países más pobres siguen asomándose cada vez con menos posibilidades de estar mejor. Mientras un ciudadano de los países centrales tira a la basura media hamburguesa y gasta 18 litros de agua potable en su inodoro, luego de orinar 250 cm3…un africano come harina de maíz de calidad inferior al maíz molido que yo le doy a mis gallinas…y toma agua con sedimentos, si puede…
Creo que el hombre aún no se dio cuenta que la tierra es una sola y una sola será la consecuencia de este derroche de recursos. Estamos a tiempo de revertir esto? Reflexionemos un poco.

Segunda parte
Ya conocemos el significado del término y cuál es su origen. Hablamos también de sustentabilidad. Definimos ahora este nuevo término ecológico y su origen. En “La Cumbre de la Tierra” de 1992 organizada por las Naciones Unidas, en Río de Janeiro, es donde se adoptó este término que se refiere a que todos los humanos puedan desarrollar sus actividades y mantener una buena calidad de vida, pero conservando los recursos, es decir que estos se “sostengan” en el tiempo a pesar de los trabajos y modificaciones del hombre sobre el ambiente. En honor a la verdad desde entonces este vocablo ha sido usado alegremente para dar un marco ecológico a muchas actividades que no son justamente “sustentables”, sin mencionar que no está bien definida su medición por parte de los gobiernos o por lo menos no lo es en forma confiable.
Ahora, los gobiernos pueden “medir y usar” la HUELLA ECOLÓGICA como manera de cálculo, recopilación de datos y así pasar del vago concepto de”sustentabilidad” a algo concreto.
Luego de “La Gran Depresión” los gobiernos se dieron cuenta de que los avances de la prosperidad económica del siglo XX necesitaban de herramientas de medición apropiadas, así el PBI, Producto Bruto Interno fue uno de los indicadores más utilizados, inventado por el Premio Nóbel Simón Kuznets en respuesta a este asunto. Los gobiernos necesitaban una herramienta concreta para medir y comparar las economías y aquí estaba el PBI creado para esta necesidad.
El avance hacia la sustentabilidad del siglo XXI requiere de herramientas innovadoras y confiables acordes a los tiempos que pasan. La HUELLA ECOLÓGICA es dicha herramienta. Es una herramienta para la seguridad nacional, en este siglo XXI los déficits ecológicos de un país se están convirtiendo en un problema muy grave y este va en franco aumento. Esto es tan cierto como que el comercio mundial reduce o elimina la importancia de la protección de las industrias nacionales y como que los acuerdos internacionales están fortalecidos para sancionar el “sobre-uso” de los recursos “comunes a la humanidad”.
Por ejemplo, supongamos una nación importadora de productos forestales, que mantienen un importante sector manufacturero, luego estos bienes son transformados en productos de alta calidad para uso nacional y para exportación. Este país puede usar a la huella ecológica y combinarla con evaluaciones de riesgo social y político para esclarecer las tendencias más importantes de todo ese movimiento económico. Así de la misma manera puede analizar la presión por el consumo de recursos, uso de agua, crecimiento poblacional, uso de la tierra urbanizada y otros factores limitantes, dentro de sus propias fronteras y entre sus socios comerciales.
Esto puede darles un contexto para comprender las cuestiones como las que siguen:
Este país, ¿debería diversificar sus abastecedores?, ¿debería diversificar o expandir sus propias forestaciones?, ¿debería implementar la conservación de sus cuerpos de agua y de los países que le abastecen de madera?, ¿o debería estar preparado para un cambio en un sector manufacturero de productos forestales?.
El cálculo de la huella ecológica revela los intercambios implicados por el comercio entre los países, lo que permite a sus gobiernos evaluar los riesgos que pudieran presentarse y formular mejores políticas en este aspecto.

Algunas definiciones:

CAPITAL NATURAL: Se refiere a todos los componentes de la biosfera que proporcionan importantes servicios ecológicos, tales como producción de recursos renovables u no renovables, la absorción de desechos y la estabilidad climática.

SOBRECARGA: O DÉFICIT ECOLÓGICO, ocurre cuando el consumo de los recursos y la producción de desechos por parte de la humanidad, excede la capacidad de la Tierra para generar nuevos recursos y absorber los desechos generados. Debido a esta sobrecarga, el capital natural ya no es suficiente para continuar con la manera de uso actual. Como consecuencia, la capacidad de la tierra disminuye para mantener la vida futura.

La HUELLA ECOLÓGICA analiza los patrones de consumo de recursos y la producción de desechos de una población determinada, ambas se expresan en áreas biológicamente productivas necesarias para mantener tales servicios. La huella muestra detalladamente el cálculo de recursos específicos y suma los efectos por la falta de recursos, asunto que hasta hoy solo se analizaba parcialmente o puntualmente en estudios de Impacto Ambiental pero no globalmente.
Es importante que los gobiernos tomen estas medidas, en notas sucesivas veremos que hay muchas actividades que hasta hace poco pensábamos que no eran tan dañinas o las creíamos “verdes” promovidas por gobiernos, corporaciones, organismos internacionales y que no son tales, es ahí donde la HUELLA ECOLÓGICA puede mostrar con un par de números lo que le pasa a la Tierra hoy.

Fuentes:
Apuntes de la Universidad Blas Pascal, Carrera de Gestión Ambiental y elaboración propia.

Claudio Sergio Nadal
Ingiero agrónomo. Alumno regular de la Licenciatura en Gestión Ambiental ( Universidad Blas Pascal- Córdoba)
Profesor en las cátedras de Química general, inorgánica , Física y laboratorio, Química orgánica, Botánica general y sistemática, Climatología y fenología agrícolas (Primer año)Fisiología Vegetal,Elaboración de Proyectos (Segundo año) de la Tecnicatura Superior en Emprendimientos Agrícolas (ISFD "E. Sábato)

EDUCACIÓN Y LIBERTAD

Viviana Beatriz Robledo

La deserción escolar al inicio del Ciclo Superior

El presente trabajo pretende reflexionar a partir de un problema educativo: la deserción escolar al inicio del Ciclo Superior. Se trata de pensar en términos filosóficos sobre los distintos aspectos involucrados en esta cuestión.
Al principio la búsqueda de respuestas se centra en los jóvenes protagonistas de esta problemática. Cuando estos desisten de continuar sus estudios, ¿tienen definido un proyecto de vida? ¿Ese proyecto es real o ideal? Luego la crítica se posiciona fuera de los jóvenes: en la realidad y sus instituciones. Se buscan las causas últimas en el sistema educativo, en la familia y en los medios de comunicación.
Se proponen reflexiones personales para culminar en conclusiones sobre las razones últimas que llevan a los jóvenes a abandonar los estudios iniciados.

Pensar a la educación como un proceso implica considerar la importancia del factor tiempo. Aunque el pasado y el presente tienen protagonismo en la educación, ésta “...por naturaleza, trabaja con el futuro” (1).
Principalmente al ser “una preparación para...”, “una tendencia hacia...” fundada en el inacabamiento, la perfectibilidad, la educabilidad del hombre” (2).
El proceso de educación –dinámico, dialéctico, prospectivo- puede pensarse “...como una programación del futuro, y como la realización de un proyecto de hombre y de sociedad” (3).

Una de las características de la persona humana inacabada, en el sentido de poder perfeccionarse. Sobre nosotros, pesa nuestro pasado, pero también el futuro o el proyecto de vida. “A cada instante somos lo que fuimos y somos lo que queremos llegar a ser…” (4). Desde esta perspectiva del tiempo, muchos jóvenes temen tomar decisiones que limiten su libertad. Son incapaces de tomar decisiones decisivas” (5). Estos reflejan un tipo de persona que: “Parecería quedar siempre abierta y libre constantemente para cambiar de proyecto de vida, cree – y entiende equivocadamente- que si hace decisiones de por vida, monolíticas, se esclaviza a esas decisiones.” (6)

Algunos jóvenes ven en la Educación Superior una serie de circunstancias a las que no están habituados: nuevas obligaciones, responsabilidades, comportamientos, actitudes, etc., constituyen una realidad para la cual no están preparados. Están inmersos en un mundo dominado por la tecnología, en el cual se “…estimulan las emociones, los sentimientos y la afectividad en contraposición con la lectura crítica que estimula la racionalidad y la reflexión” (7). Hay una falta de adaptación de estos estudiantes al nuevo entorno y una pretensión de que el entorno se adapte a ellos , y no a la inversa. Ante el fracaso en tal demanda se apartan del nuevo medio educativo.
Pareciera faltar en estos jóvenes una visión de futuro, de proyección a largo plazo, más allá de la realidad de la vida cotidiana. Y en esto juega un rol primordial la sociedad a través de sus medios de comunicación. Esta exhibe los fines deseables y no menciona los medios necesarios para su logro. Así, muchos jóvenes tienen la idea equivocada de que el interés por una carrera elimina todo el esfuerzo.

Muchas veces las familias contribuyen a esto, no cumpliendo el papel que deberían en ese momento crucial en la vida de los jóvenes. Un papel de sostén efectivo ante las dificultades y de ayuda en la búsqueda de respuestas ante las dudas. No sólo no los acompañan en el presente, sino que no los ayudaron en el pasado a prepararse para afrontar este nuevo desafío.
Tampoco el sistema educativo, con sus deficiencias , contribuye a paliar este problema. El Nivel Medio no los prepara para que logren un buen desempeño académico y el Nivel Superior sólo exige que asuman el rol de estudiantes de ese nivel. Estos jóvenes no tienen asimilados ni métodos ni hábitos de estudio. Sumado esto a un bajo nivel intelectual que contrasta abiertamente con lo que de ahí en más se le exige al alumno, trae como consecuencia un alto nivel de deserción.
¿Por qué se llega a esta situación año tras año? Sin duda hay muchas razones particulares que llevan a este desenlace , pero es posible argumentar algunas razones generales.
Una primera conclusión podría ser que los jóvenes desisten de la Educación Superior por temor. Ellos temen esclavizarse a un proyecto de vida al elegir una carrera universitaria. Pero no se deja de ser libre al optar por la educación, porque “la primera práctica liberadora que aparece es la educación…la educación en su sentido más profundo, es el modo más eficaz de redención y liberación respecto de toda situación y opresión…” (8). Y la carrera elegida, en el mundo laboral actual, se va redefiniendo permanentemente, mediante especializaciones sucesivas, postgrados que la van reorientando, y experiencias laborales. Se va construyendo a lo largo de la vida.
Desistir de la educación, en cambio, afecta un tipo de libertad, la libertas a miseria (Fernando Savater), que consiste en resguardarse contra la tiranía de las necesidades que se nos impone, entre otras cosas en forma de ignorancia.
“Uno de los ingredientes más perversos de la miseria, permítame que insista en él, es la ignorancia. Donde hay ignorancia, es decir donde se desconocen los principios básicos de las ciencias, donde las personas (…) carecen de vocabulario para expresar sus anhelos y su disconformidad, donde se ven privados de la capacidad de aprender por sí mismos lo que les ayudaría a resolver sus problemas, viéndose en manos de brujos o adivinos que no comparten las fuentes teosóficas de su conocimiento… ahí reina la miseria y no hay libertad” (9).
Una segunda conclusión saca a la luz características de la sociedad que influyen en los intereses, expectativas, rendimientos y formas de comportamiento de los individuos, flamantes estudiantes de Nivel Superior. Por conformismo social, esos jóvenes abandonan los estudios superiores al poco tiempo de iniciados. Porque la educación es cambio. Una educación para el futuro”…no puede constituirse si no es sobre el rechazo de una concepción estática de la realidad, por un lado, y por otro, de una pasiva adaptación de los individuos a la realidad dada” (10).
Los que ingresan a la universidad deben “transformarse” en alumnos universitarios. Porque elegir lo que a uno le gusta no significa que no tendrán que hacer esfuerzos para estudiar, que todas las materias le resultarán interesantes o que ya en los primeros años estarán trabajando en el campo específico.
Muchos jóvenes fracasan por “carecer de “: carecen de límites, de conciencia de responsabilidad, de capacidad de concentración y de hábitos de estudio. Estos jóvenes se adaptan a las nuevas exigencias o quedan fuera del sistema. Y esa segunda opción, es la más frecuente.
¿Qué hacer para revertir esta situación? Los jóvenes deberían asumir la utopía, entendida como proyecto de futuro. Porque “la utopía constituye un necesario elemento dinamizador de la realidad social y educativa, que convierte la marcha hacia el futuro en un verdadero compromiso con el presente. Un compromiso que ha de implicar la esperanza de transformar el hombre de hoy en el hombre más pleno del porvenir” (11).
(1) NASSIF, RICARDO. Teoría de la Educación. Cincel. Bs. As. 1986, p.262.
(2) NASSIF. Op. Cit.
(3) NASSIF. Op. Cit.
(4) MANDRIONI, HECTOR. Conferencia “El hombre como persona”.
(5) MANDRIONI. Op. Cit.
(6) MANDRIONI. Op. Cit.
(7) CARDOZO, MARIA GLADYS. Reflexiones sobre la crisis en la educación. El LIBERTADOR. Corrientes, 31 de marzo de 2003. pág. 12.
(8).FERNANDEZ, ALEJANDRA.”Los aportes de la tecnología de la liberación… Contribuciones filosóficas para la Educación”.
(9) SAVATER, FERNANDO. El valor de educar. Editorial Ariel. Pag.173.
(10) NASSIF.Op. Cit. Pag. 268.
(11) NASSIF.Op. Cit.

BIBLIOGRAFÍA

Ø CARDOZO, MARIA GLADYS. Reflexiones sobre la crisis en educación. EL LIBERTADOR. Corrientes, 31 de marzo de 2003


Ø FERNANDEZ, ALEJANDRA. “Los aportes de la tecnología de la liberación… Contribuciones filosóficas para la Educación”.


Ø MANDRIONI, HECTOR. Conferencia “El hombre como persona”.



Ø NASSIF, RICARDO. Teoría de la Educación. Cincel. Bs. As. 1986


Ø SAVATER, FERNANDO.El valor de educar. Editorial Ariel.


Viviana Beatriz Robledo
Profesora Universitaria en Relaciones Internacionales. Licenciada en Relaciones Internacionales.
Ha ejercido la docencia en las siguientes cátedras (ISFD "Ernesto Sábato")
o Nivel I, II y III. Capacitación en Idioma Inglés.
o Geografía Turística Argentina, Inglés I y II. Carrera: Tecnicatura Superior en Turismo.
o Inglés Técnico. Carrera: Tecnicatura Superior en Informática Aplicada.

ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE LA LECTURA Y LA ESCRITURA


Marisa Alvez

Emoción y mediación en el encuentro con las palabras

¿Qué fenómenos, hechos o actores nos llevan a convertirnos en lectores y escritores, adictos a los libros y a la palabra, en general? ¿En qué medida la emoción, la subjetividad y la mediación de otras personas son determinantes para el desarrollo de las prácticas de lectura y escritura?
Para responder, al menos parcialmente, a estos interrogantes que me interpelan y me convocan a la búsqueda desde el devenir de mis propias experiencias, apelaré al texto “Escrituras” de Noé Jitrik y a los múltiples abordajes planteados en el desarrollo de este cursado, tratando de encontrar allí las claves indispensables para ensayar algunas ideas.
En este relato biográfico, la emoción tiñe ya los primeros recuerdos de infancia acerca de la práctica de la escritura, práctica inusual y desusada en su comunidad de referencia, en donde no se la ve como una actividad necesaria, integrada a la vida cotidiana. Las cartas que el padre redacta al hermano lejano están impregnadas de sentimiento y de nostalgia, escritura que al mismo tiempo se construye como un lazo ineludible con el pasado, con lo lejano y con lo que ha quedado atrás, pero sigue siendo parte del individuo y de su historia, y por otro lado, como una proyección hacia un futuro, desde ese presente en un nuevo hogar, una Argentina deslumbrante y cada vez menos extraña. La escritura (y su otra cara, la lectura más allá del océano) actúan, por ende, como ejes transmisores de recuerdos y de sueños, de añoranzas y de proyectos, volviéndose puente y vínculo, que permiten “reconocer la historia y abrir el futuro” según lo expresan A. Brito y S. Finocchio[1].
A su vez, en esa construcción, en ese escribir que deja huellas se conforma el espacio en donde se va configurando una nueva identidad, la del inmigrante. Al escribir, se escribe y se inscribe dentro de un grupo, de un marco y de una historia, se reconoce y se hace visible para sí mismo y para su lector[2]. “En constante despliegue, hacia la otredad del sí mismo, en una relación enunciativa dialógica, se configura y transforma nuestra propia identidad”[3], identidad que, al decir de L. Arfuch[4], solo es “definible en términos relacionales”.
Este acto comunicativo, hecho puente convocante de tiempos disímiles y factor de construcción de identidad, se convierte a la distancia, para el narrador, en un “resumen, una síntesis o el zumo de una delicia perdida o una melodía que por debajo de las palabras va sosteniendo un sentido”, porque en esa carta, además de las palabras, está el significado latiendo en cada vocablo, el abrazo renovado y la luminosidad de un reencuentro simbólico.
La misma emoción, imbuida de orgullo y de nostalgia, aparece en el análisis de los trazos de la firma del padre, cuando se percibe en ellos los vestigios de la subjetividad :”¿Qué estaría afirmando en esa cruz que es toda t? ¿Un orgullo, una convicción, un deseo de no ceder?”. La escritura es ahora develadora del alma y de las tensiones más profundas de la personalidad, es revelación y representación del espíritu. La escritura es “presencia”, al decir de Derrida[5], una marca que permanece, de forma tal que se vuelve amparo y refugio para el niño huérfano, una especie de “escudo protector”.
Al avanzar en la lectura, percibimos que en íntimo enlace con el concepto de la emoción aparece el de la mediación[6]. En el protagonista se produce un cambio extraordinario debido al roce cariñoso de la mano de su maestra ya que “su caricia me despertó un sentimiento tan fuerte de emulación que en menos de una semana aprendí a leer y a escribir”. Este hecho, que se nos presenta con la verdad de lo autobiográfico[7], nos enfrenta y nos provoca, resaltando la importancia de la emoción y del afecto en todos los vínculos humanos, y muy particularmente, en aquellos que se relacionan con la educación. Esa caricia, con su enorme carga simbólica, nos habla del reconocimiento del “otro”, de su existencia y de sus potencialidades. Ese gesto le permite al niño sentir que es importante, que su existencia ha sido percibida, que “es”[8], y lo habilita así para el despliegue exitoso de sus esfuerzos, sabiendo que los mismos serán advertidos y valorados. Y no podemos dejar de recordar, desde nuestras experiencias, cuántas “caricias” hemos recibido y hemos dado, como lectores y escritores, como alumnos y profesores, bajo la forma de palabras alentadoras, sonrisas, gestos de estímulo…Por otro lado, este encuentro instaura en aquél que se siente reconocido el deseo de “emulación”, y transforma a un ser casi anónimo en alguien modélico, digno de ser imitado[9], más que por sus conocimientos, por su generosidad y su capacidad de dar. Mutuo reconocimiento, mutua transformación[10].
Y ya la barca se ha lanzado al mar…solo basta un mínimo viento – la intervención de alguien con un consejo oportuno – para comenzar a recorrer escenarios inesperados y maravillosos a través de los volúmenes de la biblioteca del pueblo y dejarse poseer por entero por esa “afición o entrega o rito”. Ese navegante de olas inverosímiles transitará todos los puertos posibles, encontrando siempre en la literatura el refugio y el amparo necesarios para atemperar las tormentas y los vendavales[11], ya que “la lectura ha sido y es para mí por momentos fuga y refugio más que aprendizaje”.
Por último, en este conmovedor relato autobiográfico, irrumpe la belleza de la poesía a través de “Azul”, inaugurando un universo metafórico, musical y sutil, en donde las palabras se despojan de los sentidos unívocos y permiten la licencia de soñar a través de ellas: “ese libro me abriría una avenida por la que traté y trato de transitar desde entonces, sin haber intuido que la música de esos poemas me autorizaría a mí mismo a escribir poesía alguna vez”.
Prácticas de lectura y de escritura que se enlazan una y otra vez a la emoción y al encuentro feliz con el otro o el otro “yo”[12], “en esa conjunción de extrañamiento y reconocimiento”[13], en donde la subjetividad y la construcción de la identidad son preponderantes. Síntesis de un recorrido cuyo entramado se extiende hacia el infinito cada vez que alguien se atreve a sentir, a disfrutar y a gozar las palabras.


[1] - Brito, A y Finocchio, S.- Clase Nº 6: Abrir caminos entre lectura, escritura y educación. Pág. 3- Diploma Superior Lectura, Escritura y Educación (2009). FLACSO.-

[2] -Arfuch, L.- Clase Nº 3: Historias de vida: subjetividad, memoria y narración. Pág. 9 y 13- Diploma Superior Lectura, Escritura y Educación (2009). FLACSO.-

[3] - Brito, A y Finocchio, S.- Clase Nº 6: Abrir caminos entre lectura, escritura y educación. Pág. 17- Diploma Superior Lectura, Escritura y Educación (2009). FLACSO.-

[4] - Citada en Brito, A y Finocchio, S.- Clase Nº 6: Abrir caminos entre lectura, escritura y educación. Pág. 17- Diploma Superior Lectura, Escritura y Educación (2009). FLACSO.-

[5] - Citado por Porzecanski, T..- Clase Nº 4: Lenguaje y emoción: escribir, inscribir, marcar. Pág. 9- Diploma Superior Lectura, Escritura y Educación (2009). FLACSO.-

[6] - Petit, Michèle , citada por Brito, A y Finocchio, S.- Clase Nº 6: Abrir caminos entre lectura, escritura y educación. Pág. 9 - Diploma Superior Lectura, Escritura y Educación (2009). FLACSO.-

[7] - Arfuch, L.- Clase Nº 3: Historias de vida: subjetividad, memoria y narración. Pág. 10 y 11- Diploma Superior Lectura, Escritura y Educación (2009). FLACSO.-

[8] - Arfuch, L.- Clase Nº 3: Historias de vida: subjetividad, memoria y narración. Pág. 16- Diploma Superior Lectura, Escritura y Educación (2009). FLACSO.-

[9] - Petit, Michele- Elogio del encuentro- Pág. 6

[10]- Petit, Michèle , citada por Brito, A y Finocchio, S.- Clase Nº 6: Abrir caminos entre lectura, escritura y educación. Pág.19 - Diploma Superior Lectura, Escritura y Educación (2009). FLACSO.-

[11] - Brito, A y Finocchio, S.- Clase Nº 6: Abrir caminos entre lectura, escritura y educación. Pág. 9 - Diploma Superior Lectura, Escritura y Educación (2009). FLACSO.-

[12] - Arfuch, L.- Clase Nº 3: Historias de vida: subjetividad, memoria y narración. Pág. 9- Diploma Superior Lectura, Escritura y Educación (2009). FLACSO.-

[13] - Petit, Michèle- Elogio del encuentro- Pág. 10





**********************************************************


Motivación, tensión y diversidad

Entre los problemas más recurrentes que suelen identificarse en el contexto escolar se encuentra la escasa motivación de los alumnos para leer y escribir como así también la tensión entre la diversidad de puntos de partida de los alumnos y la cantidad de saberes referidos a la lectura y la escritura cuya enseñanza debe asumir la escuela.
Para dar inicio a nuestra reflexión, nos plantearemos una serie de preguntas que quizás nos permitan “deconstruir” algunos conceptos utilizados más de una vez en nuestras prácticas y considerados casi como una verdad inmutable.
Comencemos por revisar la dimensión de lo planteado. ¿Esta escasa motivación de los alumnos para leer y escribir es un problema que se debe ubicar únicamente dentro del contexto escolar? Si tomamos el concepto de “habitus” de Bourdieu (1) como sistemas de percepción, comprensión y de acción que inciden en los sujetos, percibimos que las prácticas mencionadas trascienden el plano meramente escolar. Si bien la escuela, por su contrato fundacional, históricamente debe enseñar y afianzar dichos saberes, no podemos olvidar que también somos responsables de los mencionados aprendizajes -y sobre todo de su consolidación y socialización- todos los adultos que rodeamos a esos niños y jóvenes, formamos parte de sus familias y de la sociedad en la cual están insertos. Orozco y Gómez (2) resalta la función de la familia junto a la de la escuela como mediadoras, como comunidades que legitiman aprendizajes y lecturas. Sería bueno comenzar a considerar - y a trabajar sobre ellos para hacerlos operativos- otros ámbitos y otros hábitos que estimulen la lectura y la escritura, y no insistir en los discursos mediáticos que colocan toda la responsabilidad en la escuela, “culpabilizándola”.
Por otra parte, es conveniente que se replantee la concepción misma de esas prácticas, puesto que en muchos casos deben resignificarse. Tomemos la definición de lectura. Si se la vuelve solamente una competencia, una habilidad transversal y universal, un saber instrumental con escasa referencia al contexto, que le permite al alumno abordar exitosamente una serie de textos múltiples e indiferenciados (3), la estamos alejando de su esencia, de esa lectura que busca indicios para construir sentidos, de esa lectura que es casi un acto de rebeldía – al decir de Montes- en la indagación continua de nuevas significaciones (4), de esa lectura que estimula la imaginación y la creatividad. Es preciso, por lo tanto, que nos preguntemos acerca de qué concepción de estas prácticas sostenemos y con qué finalidad las enseñamos, al replantearnos nuestro lugar como transmisores de la palabra (5).
Siguiendo con estas interrogaciones, ¿esa escasa motivación se presenta siempre, en todas las circunstancias, en todos los órdenes, ante todo tipo de textos? En forma inmediata, acuden a nuestra memoria las imágenes de nuestros hijos y alumnos recibiendo y enviando continuamente mensajes de textos y participando de manera activa y entusiasta en el chat. Quizás, entonces, debamos “reconsiderar nuestro propio vínculo y el de nuestros alumnos con el lenguaje transformados por el impacto de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación” (6), y buscar nuevas estrategias, nuevas formas de interacción que nos permitan mejores resultados, considerando que estamos asistiendo a un nuevo orden posible en el abordaje a estas prácticas (7).
Por último, ¿es determinante la disparidad de puntos de vista y de saberes referidos a la lectura y a la escritura? Si bien sabemos que vivimos inmersos en una sociedad en donde prevalecen las desigualdades socioeconómicas y por consiguiente, la inequidad en las condiciones culturales necesarias para la apropiación de la palabra escrita, también es cierto que en contextos desfavorecidos y de marginación, la lectura y la escritura se vuelven “un camino privilegiado para construirse uno mismo, para pensarse, para darle un sentido a la propia experiencia, para darle voz a su sufrimiento, forma a los deseos, a los sueños propios…”(8)
Múltiples preguntas que seguramente obtendrán múltiples respuestas, lo que da cuenta del complejo entramado que subyace en ciertos supuestos o generalizaciones.
Y tratando de encontrar un punto de convergencia que nos permita hallar algún hilo para comenzar a desenrollar la madeja, surge en nuestro escenario el actor indispensable: la imagen del mediador - Petit- o del iniciador - Montes- , figura encarnada en aquellos que asumen la decisión de brindarles a otros la posibilidad de acceso a un mundo distinto (9), aquellos que están dispuestos al encuentro (10), que sienten y han sentido en sus vidas la experiencia de la lectura y la escritura como algo determinante, y pueden compartir y transmitir esa pasión, confiando en el trabajo de sus alumnos(11).
No olvidemos que la lectura y la escritura son operaciones que, más allá de lo racional, “involucran una dimensión emotiva o afectiva” (12), y que solamente se vuelven significativas cuando se convierten en objeto de deseo, cuando se transforman en una necesidad vital que nos permite descifrar, al menos en parte, nuestra propia existencia (13).

(1)- Bourdieu, P.- Citado por Brito, A y Finocchio, S.- Clase Nº 8: Nuestra preocupación puesta en los medios. Pág. 4- Diploma Superior Lectura, Escritura y Educación (2009). FLACSO.-
(2)- Orozco y Gómez.- Citado por Brito, A y Finocchio, S.- Clase Nº 8: Nuestra preocupación puesta en los medios. Pág. 5- Diploma Superior Lectura, Escritura y Educación (2009). FLACSO.-
(3)- Brito, A y Finocchio, S.- Clase Nº 8: Nuestra preocupación puesta en los medios. Pág. 4- Diploma Superior Lectura, Escritura y Educación (2009). FLACSO.-
(4)- Montes, G.-“Mover la historia: lectura, sentido y sociedad”- Simposio de Lectura. Fundación Germán Sánchez Ruipérez, Madrid, noviembre de 2001.
(5)- Brito, A y Finocchio, S.- Clase Nº 6: Abrir caminos entre lectura, escritura y educación. Pág. 2- Diploma Superior Lectura, Escritura y Educación (2009). FLACSO.-
(6)- Brito, A y Finocchio, S.- Clase Nº 6: Abrir caminos entre lectura, escritura y educación. Pág. 14- Diploma Superior Lectura, Escritura y Educación (2009). FLACSO.-
(7)- Montes, G.-“Mover la historia: lectura, sentido y sociedad”- Simposio de Lectura. Fundación Germán Sánchez Ruipérez, Madrid, noviembre de 2001.
(8) Petit, Michèle, citada por Brito, A y Finocchio, S.- Clase Nº 6: Abrir caminos entre lectura, escritura y educación. Pág. 7- Diploma Superior Lectura, Escritura y Educación (2009). FLACSO.-
(9) - Petit, Michèle, citada por Brito, A y Finocchio, S.- Clase Nº 6: Abrir caminos entre lectura, escritura y educación. Pág. 2- Diploma Superior Lectura, Escritura y Educación (2009). FLACSO.-
(10)- Petit, Michèle- “Elogio del encuentro”- Cartagena de Indias, 18-22 de septiembre de 2000-
(11)- Brito, A y Finocchio, S.- Clase Nº 6: Abrir caminos entre lectura, escritura y educación. Pág. 10- Diploma Superior Lectura, Escritura y Educación (2009). FLACSO.-
(12)- Porzecanski, T..- Clase Nº 4: Lenguaje y emoción: escribir, inscribir, marcar. Pág. 3- Diploma Superior Lectura, Escritura y Educación (2009). FLACSO.-
(13)- Petit, Michèle.- Citada por Brito, A y Finocchio, S.- Clase Nº 6: Abrir caminos entre lectura, escritura y educación. Pág. 17- Diploma Superior Lectura, Escritura y Educación (2009). FLACSO.-

Marisa Alvez
Profesora en Castellano, Literatura y Latín. Licenciada en Letras. Cursante de la Diplomatura Superior “Lectura, escritura y educación” (FLACSO- Argentina).
Profesora en "Lengua y Gramática Castellana I, II y III" (Profesorado de Portugués) y en "Lengua y su tratamiento didáctico" (Profesorado de Educación Especial) en el ISFD "Ernesto Sábato".
Coordinadora del Departamento de Investigación de dicho instituto.

ENCAMINADOS HACIA UNA SOCIEDAD INFORMÁTICA

Selva Mariana Landarín



“Vivimos en un período de transición entre una sociedad industrial y una sociedad de la información”.
Las escuelas tal y cómo las conocemos están diseñadas para preparar a las personas a vivir en una sociedad industrial
¿Qué tipo de sistema se necesita para preparar a las personas a vivir en una sociedad de la información?”*1
Como dice el párrafo citado es necesario un nuevo sistema educativo que se adapte a los requerimientos sociales actuales e indudablemente este rol de “preparador para” debe cumplir la educación.El deber de la educación es ser el instrumento que le permite desarrollar facultades y competencias al individuo en la sociedad que le toca vivir. Es una herramienta valiosa por medio de la cual se crea un proyecto de vida, se genera un espíritu emprendedor, se trazan metas responsablemente a través de una libre elección.
Dicho cambio genera un desafío para la educación que deberá ser capaz de construir un modelo pedagógico que haga de la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) una herramienta puesta al servicio de la inclusión y la igualdad, incorporando a los expulsados sociales. Y desde este punto de vista y en este escenario, el rol protagónico lo cumple la escuela.
Pero no es el único actor, como en todo proceso de cambio es necesario que se involucren comprometidamente otros actores: la familia, la sociedad y el estado.
En este aspecto es difícil, pero no imposible, porque las familias actuales distan mucho del modelo tradicional, están conformadas de otra forma, en su gran mayoría son ensambladas, y donde la figura femenina trabaja tanto o más que la masculina y delegan toda la educación en la escuela. Esto en el mejor de los casos, porque también existen las familias donde nadie trabaja por diversos motivos o se conforman con un sueldo social.Es decir, es poco lo que se le puede enseñar, lo que se le puede transmitir si no existe la cultura del trabajo, de la responsabilidad y de la dignidad en su entorno, de donde deben recibir el ejemplo.
En cuanto al estado , debe ser el encargado de garantizar la educación para todos, mediante medidas y asegurando la implementación de leyes( y no sólo formularlas) priorizando la calidad y la excelencia de la misma, dejando de introducir esquemas que pertenecen a otras realidades o de propuestas mediocres centrando los objetivos en retener a los alumnos, a cualquier costo.
Entonces:“El papel de la escuela es, de este modo, fundamental e insustituible en la promoción de formas de pensar, de comunicarse y de actuar que permitan a los jóvenes abordar los desafíos de su tiempo.”*2- pero no debe estar sola en dicha tarea.La educación es el camino para revalorizar el esfuerzo, la voluntad, el compromiso y despertar el afán de superación.Considero que los requerimientos sociales actuales para favorecer el manejo de la tecnología son potenciar las relaciones que los niños y jóvenes establecen espontáneamente con los adelantos tecnológicos, respetar la autonomía de decisión y el protagonismo de los mismos en el vínculo desprejuiciado, hábil y creativo generado al interactuar con la informática y el aprovechamiento de la creciente oferta de productos y servicios de telecomunicaciones.
Las TICs dentro del proceso educativo constituyen una nueva forma de lenguaje, una novedosa forma de alfabetización que contacta nuevos saberes y desarrolla competencias y habilidades creativas.Para la incorporación de las mismas, debe erradicarse el concepto que gira en torno a ellas,que se refieren al facilismo, a la simplificación de tareas, al plagio, a “copiar y pegar”, a la deshumanización de la enseñanza. Y en contraposición difundir y apropiarse de los beneficios que brindan como por ejemplo: facilitar y automatizar la tarea, ampliar las oportunidades de conocimiento, incentivar la posibilidad de compartir, interaccionar con grupos con distintas realidades con intereses mutuos, estableciendo comunicaciones inmediatas, sincrónicas o asincrónicas, entre otros.Para que la utilización de las nuevas herramientas puestas a nuestra disposición sea una ventaja en la cognición, es necesario aprender a utilizarlas responsablemente y es justamente allí donde se halla el primer obstáculo.Sabemos que los que pertenecen a la nueva generación llevan la delantera en esto y que hay docentes que fueron formados dentro de otro sistema, que se consideran “analfabetos” porque pertenecen a una escuela tradicional, a la de la enciclopedia y la memoria.Entonces , desde esta visión difícilmente puedan enseñar, guiar, incentivar y estimular en el uso de la tecnología, porque desconocen el manejo de las mismas.
Se deberá programar un sistema donde se combinen los métodos modernos a los tradicionales, implementando las TICs con asistencia constante para el alumno y el docente, de manera que dejen de ser un complemento y pasen a convertirse en la pieza fundamental, formen parte de su cotidianeidad, basado esto en que la relación con las nuevas tecnologías se construye.Además, debemos dejar de ser prejuiciosos y reubicar el futuro entre nosotros, siendo una sociedad con cultura cofigurativa y prefigurativa estableciendo líneas de comunicación con generaciones más jóvenes.
Como segundo inconveniente puedo describir lo que Manuel Castells (1.996) denominó “globalización asimétrica” ya que si no hay equidad en el acceso a las mismas para todos por igual o no hay una apropiación significativa del recurso por los usuarios, se establece una “brecha digital” que en determinadas áreas geográficas se hace mucho más evidente.En nuestro país existen lugares donde no hay servicios básicos indispensables, como por ejemplo luz eléctrica o agua potable, donde la mayor preocupación pasa por poder comer hoy y donde se encuentran insatisfechas las necesidades básicas.El modelo debe estar destinado a disminuir esa brecha y considerar al educando como un individuo inserto en un contexto determinado, para el cual debe adaptarse la propuesta.Para que haya una apropiación significativa debe existir una práctica previa de las habilidades y estrategias básicas incorporadas previamente. El sólo contacto con la tecnología no garantiza los cambios cognitivos, tampoco produce aumento del intelecto .“No es la tecnología de la escritura en sí misma la que causa desarrollos cognitivos nuevos, como por ejemplo categorización, memoria, razonamiento lógico, etc, sino los procesos de escolarización involucrados, la valoración social de estas actividades y la conformación de dispositivos institucionales que las impulsen y estimulen”*3
Del contacto con las tecnologías en los distintos ámbitos, abarcando a otras personas, apoyándose en los medios simbólicos y el uso del entorno surge lo denominado “cognición distribuida” que le permite al individuo lograr cambios en los procesos de comprensión, mejorando su rendimiento. Es decir ,el entorno físico y social, las herramientas y los artefactos potencian el proceso cognitivo de una persona, el manejo permanente de situaciones complejas pone en juego la intuición, la creatividad, la solidaridad, la inteligencia.Entonces si las tecnologías de Información y Comunicación modifican el tipo de aprendizaje y el desempeño del estudiante y el contacto con las mismas genera la cognición distribuida, preparando al estudiante para que al egresar sus perfiles coincidan con lo que se necesita para transitar el mundo de hoy, su utilización en la enseñanza es necesaria y debe ser inmediata.
En el siglo XXI la educación es la única manera que vislumbro como posibilidad de salida y como instrumento motivador del cambio colectivo necesario que genere propuestas viables para mejorar nuestra situación como país. Debemos implementar un modelo que facilite y permita el acceso de todos (niños- adolescentes-jóvenes-adultos) basados en la calidad educativa, contemplando diversidad socio-cultural y económica con la flexibilidad suficiente para contener, albergar, instruir y preparar, que nos permita la inserción en el mundo globalizado, revalorizando nuestra cultura.

*1-“En busca de una clase virtual”- Tiffin- Rogashingan- La Educación en la Sociedad de la Información- Edic.1997-Ed. Paidós.
*2- Tecnología de la información y la comunicación en la escuela.-Pág.Nº 27-Publicación del Ministerio de Educación.
*3- Tecnologías de la información y comunicación en la escuela.Pag.Nº 36-Publicación del Ministerio de Educación.

Selva Mariana Landarín

Kinesióloga. Licenciada en Kinesiología y Fisiatría. Posgrado en Estética Corporal y Facial. Posgrado en Acupuntura y Técnicas Tradicionales Chinas.
Cursante del Profesorado Universitario de la Univ. de la Cuenca del Plata.
Tiene a su cargo las cátedras de Neurofisiología, Neuropatología, Ciencias Naturales y su Tratamiento Didáctico, Intervención Temprana.Taller: Programas y Servicios para Personas con Necesidades Educativas Especiales (Profesorado de Educación Especial - ISFD "E. Sábato")